El corte láser es una tecnología de fabricación digital que utiliza un haz de luz concentrado y de alta energía para cortar y dar forma a distintos materiales con una precisión excepcional. Cuando alguien se pregunta cómo funciona el corte láser, lo esencial es entender que este proceso aprovecha la energía térmica generada por un rayo láser para fundir, vaporizar o quemar el material en el punto exacto donde se realiza el corte.
Al analizar las ventajas y desventajas del corte por láser, encontramos que esta tecnología destaca por su alta precisión, capacidad de automatización y versatilidad para trabajar con una amplia gama de materiales. Sin embargo, también presenta limitaciones, como la restricción en el grosor máximo de corte y la necesidad de gestionar adecuadamente los gases y residuos generados durante el proceso, especialmente al cortar ciertos materiales que pueden emitir humos tóxicos.
En cuanto al precio de corte láser por minuto, este suele ser uno de los factores clave a la hora de presupuestar proyectos, ya que el coste principal del servicio depende del tiempo que la máquina está en funcionamiento cortando el material.
El funcionamiento de una cortadora láser comienza con la generación de un rayo láser de alta potencia, que es dirigido y enfocado mediante un sistema de lentes y espejos hasta el punto exacto donde se desea realizar el corte. Cómo funciona una máquina de corte láser implica que el movimiento del cabezal láser está controlado por un sistema CNC, que sigue las coordenadas del diseño digital previamente programado.
Durante el proceso, el rayo láser calienta el material hasta alcanzar su punto de fusión o vaporización. En algunos casos, un gas auxiliar, como el oxígeno o el nitrógeno, ayuda a expulsar el material fundido del área de corte, dejando un borde limpio y preciso. La velocidad y la potencia del láser se ajustan según el tipo y el grosor del material, asegurando siempre el mejor resultado posible.
Existen varios tipos de láseres utilizados en corte láser, cada uno con características y aplicaciones específicas:
El láser CO2 es el más común para cortar materiales no metálicos como madera, acrílico, textiles y plásticos.
¿Cómo funciona un láser de corte de este tipo?
Se basa en la emisión de luz a partir de una mezcla de gases (principalmente dióxido de carbono), que es dirigida y enfocada sobre el material.
El láser de fibra es ideal para cortar metales como acero, aluminio, cobre y latón. Utiliza una fibra óptica dopada con elementos de tierras raras para generar el haz láser, lo que le permite alcanzar una alta potencia y precisión. Estos sistemas son muy eficientes y requieren poco mantenimiento.
El láser Nd:YAG utiliza un cristal sólido como medio activo y se emplea principalmente en aplicaciones industriales que requieren alta precisión y penetración profunda. Es especialmente útil para materiales difíciles de cortar o en trabajos que exigen un control de energía muy preciso.
Una máquina de corte láser está compuesta por varios elementos clave:
Existe una gran variedad de materiales que se pueden cortar con láser. Entre los más comunes se encuentran:
Cada material requiere una configuración específica de potencia y velocidad, lo que permite obtener cortes limpios y bordes de alta calidad.
La elección del tipo de láser adecuado depende del material a cortar. Por ejemplo, los láseres de CO2 son ideales para materiales orgánicos y plásticos, mientras que los láseres de fibra son más eficientes para metales.
El espesor máximo que puede cortar una máquina láser depende del tipo de material y de la potencia del láser. Por ejemplo, para acero al carbono, los sistemas modernos pueden cortar espesores de hasta 40 mm, mientras que para acero inoxidable el límite puede llegar a 50 mm. En el caso del aluminio, el corte láser puede procesar espesores de hasta 25 mm, aunque este material presenta desafíos adicionales debido a su alta reflectividad y conductividad térmica.
La calidad del material también influye en el resultado del corte. Materiales planos, sin tensiones internas y con superficies limpias permiten obtener cortes más precisos y acabados de mayor calidad.
La industria automotriz utiliza el corte láser para fabricar componentes como piezas de carrocería, sistemas de seguridad, componentes de motor y escape, y sensores electrónicos. La precisión y la velocidad del láser permiten producir piezas complejas con tolerancias muy ajustadas, reduciendo al mismo tiempo los tiempos de producción y los costes.
En el sector aeroespacial, el corte láser se emplea para fabricar piezas críticas como fuselajes, alas y componentes de motores. La alta precisión y la capacidad de trabajar con materiales especializados hacen del láser una herramienta indispensable en este sector.
El corte láser ha revolucionado el sector publicitario y de diseño, permitiendo crear elementos visuales impactantes y funcionales. Entre los productos más destacados se encuentran las letras corpóreas, que se fabrican en materiales como metacrilato, acero inoxidable o chapa galvanizada. Estas letras pueden incorporar diferentes tipos de iluminación, lo que las hace ideales para señalización, decoración de interiores y fachadas.
Además, el corte láser permite crear elementos decorativos personalizados, paneles, barandillas y otros componentes arquitectónicos con diseños complejos y acabados de alta calidad. La flexibilidad y la precisión del láser abren un abanico de posibilidades creativas para diseñadores y arquitectos.
En la industria textil, el corte láser se utiliza para cortar y grabar materiales como cuero, vinilo y tejidos sintéticos. El láser permite obtener bordes limpios y sellados, evitando el deshilachado y mejorando la durabilidad de los productos. Además, el grabado láser permite crear efectos de degradado y desgaste en denim, sustituyendo técnicas contaminantes como el chorro de arena.
El corte láser se utiliza para fabricar una gran variedad de productos y componentes en diferentes sectores. En la industria electrónica, se emplea para fabricar circuitos impresos, microchips y componentes con tolerancias muy ajustadas. En el sector médico, se utiliza para crear instrumental quirúrgico, prótesis y componentes de dispositivos médicos.
En arquitectura y diseño, el corte láser permite crear paneles perforados, elementos de fachada, barandillas y componentes estructurales con diseños personalizados. En el sector publicitario, las letras corpóreas y los elementos decorativos fabricados con láser son cada vez más demandados por su calidad y versatilidad.
Sin lugar a duda, el corte láser se ha convertido en un proceso de fabricación clave para múltiples industrias. Contar con una empresa de corte láser en Madrid como CTRLX permite desarrollar proyectos complejos, con acabados de alta calidad. ¿Tienes un proyecto en mente? ¡Solicítanos un presupuesto!.
Fanibisnis, S.L., utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarle publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas).
Para más información consulte la Política de Cookies. Puede aceptar todas las cookies pulsando el botón "Aceptar", configurarlas pulsando el botón "Configurar" o rechazar su uso pulsando el botón “Rechazar”.